Sinceramente, me sentía en la obligación de hacer una nueva entrada con un titular como este. Ya que, como jugadora y aficionada al fútbol, el fútbol femenino cada vez se reconoce menos. Y el principal problema que nos encontramos es que, a diferencia de los hombres, las mujeres nunca se podrán dedicar a esto profesionalmente, al menos, en España.
Todos hemos oído alguna vez esos tópicos que existen respecto a este tema. Tópicos como: “El fútbol femenino es más lento que el de hombres”, “ Las mujeres nunca podrán llegar a jugar en un campo de fútbol como lo hacen los hombres”, etcétera.
Decir que la igualdad debería de existir es muy fácil pero, no lo es tanto aplicarlo. Hablo de contratos multimillonarios para jugadores, que van de equipo en equipo, de anuncio en anuncio o de exclusiva en exclusiva, y que solo han cometido el delito de jugar bien al fútbol. Pero, ¿por qué no puede ser igual para las mujeres? Muchas de ellas a pesar de encontrarse en la máxima liga del fútbol femenino, tienen que tener uno o varios trabajos para poder vivir. Una diferencia abismal que todavía no se ve suficientemente recompensada a pesar de que el esfuerzo y la dedicación es la misma. Una ilusión que poco a poco se va desvaneciendo porque quizá aunque comience siendo un simple hobby, luego necesite convertirse en algo más serio.
Lo que está claro es que los cambios se van a ir dando poco a poco. Tan lentamente, diría yo, que incluso podemos verlo claro en los periódicos locales de Bilbao. Donde el equipo femenino ha dado más títulos al club que el equipo masculino. Y, ¡aun así!, se sigue sin reconocerlo totalmente. Sólo hay que ver cuantas páginas se dedican en los periódicos a este tema, o cuantos minutos en las televisiones y en las radios. Escasos minutos y noticias que hacen que la sociedad o el público no conozca en totalidad lo que pasa alrededor del fútbol femenino.
Es curioso que siempre, en todos los sitios, nos encontramos a gente que dice luchar por una igualdad justa para ambos sexos. Pero, qué fácil es decirlo y que difícil es aplicarlo. Un ejemplo cercano y que es el presidente del comité nacional de fútbol femenino en la R.F.E.F es Vicente Temprado. Vicente no ha dudado en dejar bien clara su opinión en el reportaje que se emitió en TVE llamado “Cuestión de Pelotas” : “Una Cosa es practicar aquello que te gusta y otra cosa es ya, en algunos casos, querer vivir de el”. Y también quiso aportar otra opinión como que, “Lo que no cabe duda es que hay que poner los pies en el suelo. Y darnos cuenta de la diferencia que hay entre el fútbol aficionado y el fútbol profesional.” Lo que yo sí que tengo claro es que con representantes así el fútbol femenino nunca podrá crecer y alcanzar, en un futuro, el reconocimiento que se merece.
Este vídeo corresponde al reportaje hecho por Documentos Tv: “Cuestión de pelotas”, que encontraréis aquí http://www.rtve.es/noticias/20101014/documentos-tv-cuestion-pelotas/361944.shtml Os invito a que lo veáis.
Este vídeo corresponde al reportaje emitido en cuatro: http://www.youtube.com/watch?v=G_IjNxY-9h8&feature=related
¿Ellas no pueden ser iguales que ellos? ¿Ellos si que pueden vivir y ellas no? ¿Ellas tienen patrocinios y ellas se las tienen que buscar? ¿Ellos juegan profesionalmente y ella no pueden?...Y así me podría tirar todo el día haciendo preguntas que no tienen respuestas. Ahora sólo os queda formaros una opinión a vosotros y, si lo estimáis oportuno, poner vuestra opinión en este humilde tablón que solo busca un poco de reconocimiento para este gran deporte.
Di que sí! La diferencia salrial en cualquier ámbito laboral entre hombres y mujeres es del 20%... ¿en el fútbol? Incalculable...
ResponderEliminarÁnimo Vero!
P.D. Muy buena la foto de portada jajaja
Martina
A mí como me censuran...es muy fácil expresarse a favor!!
ResponderEliminar"Si el fútbol es tan grande, también es por ellas"
ResponderEliminarEl día que la gente sea consciente del esfuerzo que hacen (hacemos) algunas mujeres por algo que únicamente nos da alegrías sentimentales, se darán cuenta de que es mucho más digno y noble esto, que cambiarse unos a otros como si fuesen cromos...
Casi prefiero hacer lo que más me gusta en el mundo porque me gusta. En el momento en el que lo hiciésemos por dinero, perdería gran parte de su gracia... ¿No crees?
Esto es amor a un deporte y amor a tus colores. No lo que nos quieren vender ciertas marcas...