jueves, 12 de mayo de 2011

Felicitats CAMPIONS!!

Tercer año consecutivo. Tercer año que el Barça vuelve a ser protagonista en la liga española. Y tercer año que el técnico Pep Guardiola lleva a los blaugranas a la consecución de un título. Tras una dura derrota en la copa del Rey, el Barça sabía que había hecho los deberes en la liga. Una competición donde ha demostrado lo qué es el fútbol y cómo debe jugarse. Está claro, que los jugadores del Barça son grandes y son una piña, pero parte del mérito también la tiene su entrenador.
                                                                              Foto: REUTERS
Ayer la Ciudat de Valencia volvió a ver al Barça celebrar otra liga, desde la conseguida gracias a un cabezazo de Eto’o, con aquella camiseta tan bonita que era marrón.  Séis años después, el Barça volvió ante el Levante para intentar conseguir otra liga más. El autor del gol del Barça fue Keita, quién adelanto a los blaugranas antes de un error garrafal de algunos jugadores del Barça, por cierto, muy poco propio de ellos.  Así fue como Caicedo consiguió empatar el partido. A ambos equipos les valía este resultado, unos para ganar un título, otros para la permanencia en primera. De este modo, la tónica del partido se convirtió en algo aburrida. Pero, los de Guardiola no estaban tranquilos, ni siquiera la afición que acudió a Valencia. Por eso, la pulguita, Leo Messi intentó, una y otra vez, encajar el balón en la portería contraria, pero sin acierto. Esto hace que la consecución del título de pichichi esté cada vez más lejos, ya que CR7 lleva cuatro goles más.
El resultado no era lo importante. El Barça ha demostrado su calidad a lo largo de nueve meses y ayer se podían permitir estar tranquilos, relajados y, sobre todo, muy felices.  Y eso es lo que se reflejó al acabar el partido. Cinco minutos antes del pitido final, los jugadores que estaban en el banquillo se empezaban a abrazar y el ambiente de fiesta empezaba a notarse. Cuando el árbitro del Partido, Paradas Romero, decidió pitar el final todos salieron como locos para empezar a celebrarlo.  A las diez menos diez de la noche el Barça era el campeón de la Liga 2010-2011.

El técnico catalán consiguió su novena copa con el Barça y va camino de la décima, si se proclaman campeones en Wembley. Y es que, mientras unos están pensando en la décima de europa, Guardiola puede conseguir su décima copa con un gran equipo. Con un gran Barça, que ha demostrado su superioridad ante rivales muy complicados como, por ejemplo, el Real Madrid. Desde esto va de pelotas, felicitar al campeón y dedicarle toda la suerte del mundo para Wembley.
Foto: fcbarcelona.com

Nadal a por los cuartos de Roma

El mallorquín, Rafa Nadal, ha superado a Feliciano López en dos sets, 6-4 y 6-2, respectivamente.  El Masters 1000 de Tenis de Roma ha vuelto a ver al número uno en forma. Tan sólo, una hora y cuarto fue lo que Rafa necesito para ganar a su compatriota.  Dominando muy bien el primer set del partido, dónde llegó a conseguir tres juegos seguidos, Nadal acababa firmando un 6-4. Pero, Feliciano sigió metiéndose poco a poco en el partido para intentar igualar a Nadal. El nerviosismo de Feliciano estuvo presente durante los dos sets que hicieron que el de Manacor se aprovechase de esos errores.
                                                                                         Foto: tdp
Finalmente, ganó Nadal como hemos anticipado al principio. Es de reseñar que en su primer partido de Roma, el número uno del mundo, dedicó su victoria a Severiano Ballesteros. Y es que, como suele ser habitual, el mallorquín firmo en la cámara y por encima de su firma puso Seve. Un bonito gesto, que no se debe pasar por alto, ya que ha habido muestras de cariño para el golfista español. Y Nadal sólo ha querido ser uno más.

Luis Enrique será entrenador del Atlético de Madrid

El ex jugador y entrenador del Barça B, hasta el 30 de junio, será el entrenador del Atlético de Madrid la temporada que viene. El asturiano que ha conseguido unos buenos resultados con el filial del Barça, hace ya tiempo que no seguiría al frente del equipo blaugrana, ha gustado al consejero delegado del Atleti, Miguel Ángel Gil Marín.

La noticia se ha conocido a través del diario MARCA. Luis Enrique era un entrenador que dada su trayectoria con este filial, ha hecho que muchos equipos de primera estuvieran interesados, presuntamente, en él. Algunos de estos equipos son el Sevilla o el Valencia, curiosamente dos equipos con aspiraciones a Europa.

Luis Enrique irá al equipo rojiblanco, donde actualmente se masca tensión. Y es que, el delantero Forlán y el actual entrenador, Quique Sánchez Flores, no atraviesan su mejor momento. Pero, a pesar de que, a su entender, el uruguayo no esté en forma, la afición colchonera no debe olvidar lo que éste jugador ha supuesto para su equipo. Porque, recordemos que les dio el gol con el que ganaron la UEFA. Les ha dado emociones, sonrisas y buenos momentos. Y, como todos, es humano. Ha llevado a su selección a semifinales del Mundial y fue elegido mejor  jugador. Lleva un cansancio a sus espaldas, que igual se nota, pero que no se merece este trato. Aunque, el entrenador del Atlético tampoco lo está haciendo mal. Este tipo de cosas siempre suelen ser un aviso para esos jugadores que tienen claro su titularidad. Pero, esto ya dura demasiado tiempo. La temporada está acabada, pero esperemos que Forlán vuelva a su estado, al que todos estamos esperando, al año que viene. No se sabe nada sobre su futuro. Pero, si sigue en el Atlético, Luis Enrique seguro que vuelve a encontrar su mejor fútbol.

sábado, 7 de mayo de 2011

¡Hasta siempre, Seve!

Se ha ido un grande. Se ha marchado Severiano Ballesteros. El golfista español ha fallecido a los 54 años esta madrugada en su domicilio, después de una dura lucha contra el cáncer. Un deportista que supo hacerse un hueco en el golf profesional y que ha dejado como palmarés: dos Masters de Augusta, tres British Open y, la famosa en Europa, Ryder Cup de 2007. Un sinfín de hoyos que han hecho que Seve entrase en la historia de España.

Muchos le tacharon de desagradable o tacaño, pero durante todo el día múltiples personalidades le han recordado en diferentes programas de televisión, radio y periódicos.
De hecho, está tarde Rafa Nadal ha querido recordarle, poniéndose un lazo negro en su camiseta. El mallorquín le ha dedicado su victoria sobre Federer, en el Master Series de Madrid. El tenista español se encontrará en la final con su último y más temible enemigo, Djokovic. Quién parte como favorito, por las victorias en sus últimos enfrentamientos.

Lo dicho, no podíamos dejar pasar la ocasión de hacer mención sobre Severiano Ballesteros, porque se ha ido un grande del golfismo español.

Mi opinión...

Pasados unos días del clásico, he creído conveniente hacer una reflexión. En primer lugar, los clásicos que muchos aficionados estaban esperando solo se han convertido en espectáculo mediático. Han sido cuatro semanas de más ruedas de prensa, que de fútbol sobre el terreno. Tanto por parte del Barça como por parte del Madrid, el fútbol en los primeros encuentros brillo por su ausencia. Juego poco vistoso, sin ocasiones y aburrido serían algunos de los calificativos que merecen esos partidos.
Pero, sin lugar a dudas, lo que más ha repercutido en los espectadores han sido las famosas ruedas de prensa tanto de jugadores, como de entrenadores. Todos ellos se han salido de sus papeles y han decepcionado a muchas personas. Sin embargo, quitando estos lances, el enfrentamiento también se ha notado sobre el campo. Los madridistas se quejan de las ayudas arbitrales y los del Barça de las entradas del Madrid. Pero, ¿hasta qué punto podemos pensar que hay ayudas? Es increíble decir que el Barça no juega al fútbol. Que si gana, solo lo hace por los árbitros. Que sólo hacen teatro alentados, todos ellos, por su entrenador Pep Guardiola. Es increíble. En mi posición, de aficionada a este equipo, me parece justo que los madridistas reconozcan que se trata del mejor Barça de los tiempos. Aunque, esto parezca que es defender al Barça a ultranza, considero que en el fútbol hay etapas. Igual que reconocíamos que el Madrid hace unos años estaba en su mejor forma, siendo el Barça un equipo de un nivel muy bajo, al que ese club debe de estar, hay que reconocer que hoy en día el Madrid ha jugado ante grandes jugadores. Y digo ‘grandes’, porque a todas personas a las que les guste el fútbol tienen que ver que lo han reinventado. Pase, pase, pase, pase, rondo, jugada, pase, pase, un hueco y gol. Un fútbol bonito y que es digno de ver. Pero, también es digno de ver el planteamiento del Madrid de Mourinho, que ha sabido sacarle las cosquillas al Barça. Un equipo con un duro contra-ataque y muy buena finalización. ¿La diferencia? La individualidad de muchos de los blancos. No quiero decir, que en el Barça no las haya, porque Leo Messi muchas veces es un claro ejemplo de ello. Un contra-ataque que el  Barça no supo frenar.
Ahora bien, y quizás aquí esté la polémica. El que sea del Madrid y piense que el Barça solo ha ganado por los árbitros y las expulsiones, creo que está equivocado. El Madrid no tiene posesión, no hace jugadas, no llego a portería tantas veces como para remontar en la Champions y no hizo el juego limpio que se esperaba. ¿Lo de Pepe era tarjeta? Si, amarilla, porque ir por delante con los tacos es amarilla, el jugador estaba ahí para parar a Messi, para hacer sufrir a los del Barça. Pero, no estaba para hacer duras entradas. Sabía que se la jugaba y se la jugó. El teatro que hacen algunos del Barça es exagerado en muchas ocasiones, pero en otras no. El problema es que el Madridismo sólo se acuerda del teatro, cuando pierden. No se acuerdan del teatro de sus jugadores en los últimos minutos de prórroga de la final de la Copa del Rey. ¿Picardía? ¡Claro que sí! Eso es lo que tienen ambos jugadores.
Así que, no puedo decir más que cuando se ve fútbol hay que reconocerlo. Cuando eres del Barça y el Madrid te gana la copa del Rey, fastidia reconocerlo, pero hay que hacerlo. Hay que hacerlo porque han sabido ganar, han sabido plantear el partido y han sabido jugarlo. Hay que hacerlo porque el Barça no supo jugar contra ellos. Por eso, del mismo modo que lo hacemos hay que saber reconocer la superioridad del Barça en el campo y dejar las ayudas de los árbitros fuera del mismo. Porque es muy fácil ver qué es o no tarjeta, con 20 repeticiones. Porque es muy fácil ver qué es o no falta, con 40 repeticiones. Pero, es muy complicado arbitrar un gran clásico como este. Dejémonos de tonterías y demos la enhorabuena a los demás , que para eso esto es deporte.

martes, 3 de mayo de 2011

El Barça pone rumbo a Wembley

Partido empatado. Un 1-1 en el Camp Nou y el Barça, de nuevo, a fronta una final de la Champions. No se trata de una final cualquiera, ya que vuelven a Wembley ,19 años más tarde, para volver a disputar una final en ese emblemático  estadio. Hoy, las actuaciones arbitrales no han dejado indiferentes a los blancos, ya que el árbitro ha vuelto a ser decisivo. Un gol anulado al Madrid, por “supuesta” falta de Cristiano a Mascherano. Una jugada en la que el árbitro ha aplicado la ley de la ventaja, tras la obstrucción de Piqué a Cristiano, por culpa de esto Cristiano ha caído y con la espalda ha golpeado el tobillo de Mascherano y ha pitado falta del portugués. En esa jugada el ‘pipita’ Higuaín había resuelto el gol y se ha visto sorprendido, por la nulidad del tanto.
  
                                                                                Foto: MARCA
Pedro ha marcado el gol para los azulgranas en el minuto 54, en el que dejaba las semifinales sentenciadas, prácticamente. Pero, el Madrid no quería dar nada por perdido y casi diez minutos más tarde Di María ha lanzado un tiro al palo, que ha podido recoger Marcelo y meterlo en las mallas azulgranas, batiendo a Mascherano y al guardameta del Barça, Valdés. Hoy, hemos visto más fútbol. Hoy, voy a decir una cosa que le gusta mucho al madridismo, el equipo blanco ha jugado con 11 jugadores y ha conseguido que el Barça no tenga el 70% de la posesión. Por fin, han jugado como ellos saben, pero el Barça no iba a dejar que les sobrepasasen. Guardiola tenía claro que el Madrid no iba a dar nada por perdido. Sin Mourinho, parece que el partido no ha tenido tanta disputa y no se han centrado las miradas en él. Sólo decir que, por fin, se han acabado los derbis. Felicidades al Barça, que se merece está final de Champions y ‘¿por qué? Simplemente, porque han jugado al fútbol.